PROFILE

Fernando Villa, arquitecto Colombiano egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, con estudios de postgrado en el Instituto Pratt de Brooklyn NY, New York School of Interior Design , El Instituto de Arquitectura Clásica de New York.

Fernando es uno de los pocos arquitectos colombianos licenciado con matricula profesional en el Estado de Nueva York y con la Acreditación Profesional en Liderazgo en Energía Ambiental (LEED AP) otorgada por el Consejo Nacional de Edificios Verdes de los Estados Unidos (USGBC).

Fernando posee más de veinte años de experiencia en el diseño y construcción de grandes y complejos proyectos. Su trabajo cubre una gama amplia de proyectos que incluyen vivienda a bajo costo, diseño sostenible, hoteles, instituciones culturales, preservación y restauración histórica, re-uso de edificaciones existentes y vivienda unifamiliar.

Desde que se unió a Magnusson Arquitectos en el año 2007, Fernando se convirtió en el diseñador principal de la firma supervisando numerosos proyectos de vivienda además de diseñar sus propios proyectos de vivienda multifamiliar a bajo costo caracterizados por el uso de arquitectura sostenible e innovación tecnológica entre los que sobresalen entre otros las propuestas para “Public Place” en el canal Gowanus en Brooklyn, “Homeport” en Staten Island, 1070 Anderson Avenue en el Bronx y Los proyectos en el condado de Westchester: 22 Tarrytown Road, 500 Main Street in new Rochelle, Ludlow Street en Yonkers & Boys & Girls Club en Mt Vernon, NY.

Antes de vincularse a Magnusson Arquitectos (MAP) Fernando fue un miembro clave de la firma Françoise Bollack Arquitectos. Proyectos recientes allí incluyen “los Jardines de Pereira” proyecto de vivienda multifamiliar galardonado en el concurso de edificios verdes del ano 2006, organizado por el Departamento de protección ambiental de la ciudad de Nueva York y la Agencia de Protección ambiental del Gobierno Federal de los Estados Unidos. El fue miembro clave del equipo responsable por la renovación y restauración de varios espacios en la asamblea del Estado de Nueva York dentro del edificio del Capitolio Estatal en Albany, que es un edificio histórico patrimonio de los Estados Unidos. Este proyecto recibió el premio de mención al merito del Instituto Americano de Arquitectos en el año 2003.

Antes de emigrar a los Estados Unidos en el año 2001, Fernando, mantuvo su propia empresa de arquitectura en San Andrés Isla Colombia (que es una reserva de la Biosfera de la UNESCO) por 13 años, donde lidero numerosos proyectos arquitectónicos. Estos proyectos típicamente eran complicados e incluían difíciles implicaciones ambientales y de diseño sostenible. Además diseño la casa de la cultura de San Andrés Isla, proyecto que hacia parte de la iniciativa “La Casa Grande” del Ministerio de Cultura.

Fernando fue profesor invitado a la escuela de arquitectura del Instituto Pratt en Brooklyn, New York en 1988 y se desempeño como profesor de diseño de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Pontificia Bolivariana entre 1985 & 1987.

ACTIVIDADES GREMIALES Y PROFESIONALES

Fernando ha sido un miembro activo de la Sociedad Colombiana de Arquitectos en New York, SCANY y del Instituto Americano de Arquitectos (AIA) capitulo de Nueva York en el comité de vivienda. Recientemente ha sido nominado como cabeza del comité de vivienda en el capitulo de la AIA Queens. Además es miembro del Concejo de Edificios
Verdes de los Estados Unidos (U.S. Green Buildings Council) capitulo Nueva York. Es además miembro de The National Trust for Historic Preservation, The Preservation League of New York State & the Historic Districts Council, The Municipal Arts Society y fue miembro fundador y Presidente durante 8 anos de la regional San Andrés Islas de la Sociedad Colombiana de Arquitectos presidiendo el Congreso Internacional de Arquitectos celebrado en San Andrés en 1995. Fue además presidente del Consejo Departamental de Planeación de San Andrés y miembro del equipo
responsable del Plan de Ordenamiento Territorial.

PREMIOS, EXHIBICIONES, CONFERENCIAS Y CONCURSOS

Fernando ha sido conferencista invitado en el marco de la pasada Bienal de Arquitectura en Cartagena, fue el conferencista internacional invitado por Corpacero para exponer sus proyectos de edificios verdes en New York, los cuales además formaron parte de la muestra paralela de arquitectos colombianos en el exterior publicados en el libro de la XXI Bienal al igual que ha sido conferencista invitado de
la AIA Queens.

Su proyecto “los jardines Ana Pereira” obtuvo el premio de honor al merito en el concurso de edificios verdes de la ciudad de Nueva York en el ano de 2006. Este proyecto fue presentado además en la XX bienal de arquitectura dentro de la muestra paralela de arquitectos colombianos en el exterior. Exhibida en Colombia y en el exterior dentro del marco de la XX Bienal Colombiana de Arquitectura.

La renovación y restauración de los espacios de la Asamblea estatal de Nueva York en el edificio del capitolio en Albany, NY obtuvo el premio al honor al merito del Instituto Americano de Arquitectos en el ano de 2003. Este proyecto a su vez fue exhibido en la XIX Bienal Colombiana de Arquitectos dentro de la muestra de Arquitectos Colombianos en el exterior.

Fernando participo en el concurso de ideas “First Step Housing” patrocinado por la organización Common Ground para diseñar un modulo temporal de vivienda para personas de la calle, su proyecto fue exhibido en el hotel Prince Charles en Manhattan. Mientras trabajaba con Francoise Bollack Arquitectos participo en los concursos “Queens Plaza Design Ideas Competition” exhibido en el instituto Van Alen de Nueva York y en "Designing The High Line".
Fernando ha participado en varias muestras regionales de la regional NY de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCANY) exhibidas en el consulado general de Colombia en Nueva York y, Bogota y Cartagena. En el ano 2000 el lidero el programa Casa Bella Isla Bella patrocinado por la aerolínea SAM & Avianca restaurando casas de arquitectura vernácula en las Islas de San Andrés y Providencia, este proyecto fue seleccionado para la XVII Bienal Colombiana de Arquitectura publicado en el libro 100 anos de arquitectura en Colombia y fue exhibido en Colombia, a nivel mundial y en Nueva York en el ano 2001 en la sede de las Naciones Unidas.Una de sus casas en San Andrés
Isla “Sea View”, , fue seleccionada para la XIII Bienal Colombiana de Arquitectura y la Bienal de Arquitectura Latinoamericana de Quito en 1993 . Su proyecto Casa de Huéspedes de San Andrés Islas fue seleccionada además para la Bienal de arquitectura no construida exhibida en 1993 en el Museo de Arte Moderno de Bogota.

Su trabajo profesional ha sido publicado en varias revistas en Colombia como Axxis, Proyecto Diseño, Escala, Proa, y los diarios El Tiempo, El Espectador & El Colombiano.

Fernando obtuvo la residencia permanente de los Estados Unidos en el ano de 2007 en la máxima categoría EB-1 reservada para profesionales de excepcional habilidad.